La Reactivación Económica es el proceso mediante el cual se busca lograr que la economía de nuestro Municipio, Nezahualcóyotl, tome buenos rumbos después de haberse sumergido en una crisis que afecta a la mayoría de la población.
En una depresión o una crisis económica, como la que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia del COVID-19, los índices nos muestran que la economía se encuentra de cierto modo parada o detenida; es decir, que no hay mucha actividad si ésta se compara con la de periodos anteriores.
Lo anterior significa que, al estar detenida la economía, la productividad de las empresas locales se encuentra en niveles bajos, lo que hace que no se contraten trabajadores y, por lo tanto, el desempleo aumente y la gente tenga muy pocos ingresos con los cuales consumir o gastar. Al no existir una demanda de bienes y servicios, los precios de éstos, en el mejor de los casos, bajan o permanecen estables, o en el peor de los casos, aumentan; lo cual, en general, no trae buenos resultados tanto para las personas, para las empresas, para el Estado, como para la economía en general.
Ante una situación como esta, tanto los gobiernos como las unidades económicas o negocios buscan implantar políticas que permitan que la economía vuelva a funcionar, que se reactive.
Para esto ponen en marcha políticas de generación de empleo y de incentivos al consumo, entre otras muchas estrategias. Si se obtienen los resultados esperados, los índices de empleo empiezan a mejorar, el desempleo baja, la producción de bienes y servicios en la economía aumenta a la par con los precios de éstos puesto que se presenta una mayor demanda por ellos, comenzándose, así, un fase de crecimiento económico en la cual se da el mejoramiento del bienestar de las personas; en resumidas cuentas: necesitamos una fase de Reactivación Económica, esto es lo que se denomina un periodo de recuperación dentro del ciclo económico
Una Reactivación Económica se puede analizar utilizando muchos indicadores. Los que más comúnmente se utilizan son el Producto Interno Bruto (PIB) o el Producto Nacional Bruto (PNB), pero también se pueden utilizar otras variables como la inflación, el desempleo, la inversión, el ingreso, el consumo, etc.
Mientras aún se busca la salida de la pandemia, México ya inició sus primeros esfuerzos de reactivación económica, con el fin de recuperar los empleos e ingresos de los trabajadores, así como las empresas.
Tras varios meses de haberse decretado la emergencia sanitaria, nuestro país finalmente reanudará gradualmente sus actividades productivas, en una fase que, por sus características de vigilancia epidemiológica, fue llamada por las autoridades como la Nueva Normalidad”.
Sin embargo, los planes de reactivación económica no están exentos de críticas y preocupaciones, por parte del sector empresarial y de la población en general. En primer lugar, porque el nivel de contagios ha seguido aumentando en el país; y en segundo, por la desconfianza hacia las autoridades.
Qué es el Plan de Reactivación Económica
El país reanudará su economía bajo los principios marcados por el Plan de Reactivación Económica presentado a nivel federal, pero también tomando como complemento los distintos planes estatales y municipales.
Ahora bien, el plan federal marca cuatro grandes ejes de acción:
1.- Privilegiar la salud y la vida.
2.- Practicar la solidaridad y la no discriminación.
3.- Aplicar la economía moral y eficiencia productiva.
4.- Actuar con responsabilidad compartida.
En otras palabras, los empleadores deberán privilegiar una eficiencia productiva que sea cuidadosa con la salud de los trabajadores, solidaria, con responsabilidad compartida y que atienda la nueva realidad con sus cadenas de transmisión.
En primera, desde el momento en que se reanudan las actividades, por ejemplo, el trabajo, se activa una cadena muy importante de transmisión que es el transporte público, porque ahí entramos en contacto con muchas personas.
Segundo, se activa otra cadena de contagio importante que es el ambiente de trabajo. Y estos cuidados están plasmados en la gran cantidad de lineamientos laborales con que deben cumplir los empleadores.
Hasta ahora, sólo algunas empresas reabrirán sus puertas de forma paulatina y que pertenecen a ciertos sectores de la economía, mientras que el resto deberá esperar las indicaciones del sistema de semáforo.